BLOG
LEGAL
Claves para entender un bastanteo de poderes
El bastanteo de poderes es una operativa poco conocida. De él suele decirse que es vital para que una persona pueda realizar operaciones importantes en nombre de otra (ya sea física o, sobre todo, jurídica). Pero un bastanteo no es un mero trámite. Su alcance puede depender de lo que el representado quiera de su representante y cómo lo exprese, pudiendo llegar a complicarse notoriamente. Por eso, es buena idea confiar el bastanteo a profesionales con experiencia. Si quieres conocer qué claves creemos, desde Libroley, que rigen la ejecución de un bastanteo, aquí te las contamos.
Morosidad: ¿uno de los grandes problemas de 2022?
La morosidad no es sólo un problema para las empresas que sufren el impago. También es un obstáculo para la economía de un país, porque cuando se generaliza, el acceso al crédito se complica y la actividad se estanca. En las circunstancias actuales, saliendo de una pandemia, sumidos en una guerra, con unos estímulos públicos a punto de extinguirse, una crisis de materias primas y una inflación en aumento, se teme una escalada del ratio de morosidad. La preparación es esencial para afrontar este reto.
4 momentos importantes para recuperar una deuda con tu empresa.
El impacto de la morosidad puede complicar la trayectoria de cualquier empresa. Por eso el empresario debe estar preparado para iniciar procesos de recuperación de deuda, sobre todo en situaciones económicas complicadas como la actual. Una buena gestión de cobro es importante para no dar por perdidos ingresos que pueden significar la supervivencia del propio negocio.
A mi empresa le deben dinero. ¿Cómo escojo abogado?
Encontrarse con morosos es una de las situaciones más incómodas en las que puede verse un empresario. Lamentablemente, no es infrecuente ni tiene sencilla solución, por eso el derecho cuenta con toda una especialidad dedicada por entero a esta labor: la recuperación de deuda.
La cancelación del aval bancario (parte III)*
En este post trataremos la cancelación de un aval emitido a favor de un organismo público (un Ayuntamiento, una Comunidad Autónoma, etc.), no sin antes dar unas breves pinceladas sobre esta modalidad de garantía.
¡Más madera, es la guerra!*
Artículo sobre las cuestiones prejudiciales planteadas por el Tribunal Supremo al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, relativas a los efectos de declarar abusivas las cláusulas de vencimiento anticipado y del interés de demora. Aunque todavía se desconoce...
Turbulencias judiciales para empezar el año*
Comentarios a la STJUE de 21 de diciembre de 2016 relacionada con las cláusula suelo y a la STS de 30 de noviembre de 2016, relativa a la devolución de las cantidades percibidas por los clientes más el interés legal desde su percepción. No podemos terminar este año...
El contrato de depósito del décimo de lotería. Feliz Navidad.*
Los premiados suelan entregar el décimo afortunado a apoderados bancarios para realizar las gestiones de cobrar el mismo y evitar ser reconocidos. Con carácter general, cabe señalar que los premios del Estado (Primitiva, Lotería, etc.) se tienen que cobrar en España,...
Anteproyecto de Ley XX/2016*
Con este título, se ha dado a conocer la norma que transpone la Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de febrero de 2014, sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial, de la que ya...
Adquisición en subasta con cargas anteriores*
La subrogación se produce respecto de la carga y no respecto de la deuda que aquélla asegura. El caso práctico es el siguiente. El piso X tiene dos hipotecas. Se está ejecutando judicialmente la segunda. El señor Y decide pujar por el piso y se lo adjudica. Con el...
La cancelación del aval bancario (parte II)*
Si en el anterior artículo introducíamos los conceptos básicos acerca del aval bancario, hoy vamos a enfocar toda nuestra atención sobre cómo cancelar este tipo de garantías. Para ello, vamos a clasificar los avales en función de quien es el beneficiario del mismo:...
El aval bancario*
Llevamos tiempo con la intención de escribir sobre este tipo de garantía, pero nunca nos decidíamos a cómo enfocar este artículo para que resultará interesante y práctico a la vez. Y es que sobre el aval bancario, el lector podrá encontrar millones de webs donde pueda...
Concurso, ejecución hipotecaria y otras noticias de interés*
Artículo dedicado a la unificación de criterios sobre la interpretación práctica-procesal de la exoneración del pasivo insatisfecho por los Jueces de lo Mercantil, la mediación como requisito previo a la ejecución hipotecaria y la Circular 6/2016. A modo de resumen,...
El orden a seguir en el pago de las cargas hereditarias de la herencia aceptada a beneficio de inventario*
Dentro de la incertidumbre jurídica que caracteriza a la institución de la aceptación a beneficio de inventario, hoy queremos hablar acerca del orden a seguir en el pago de las cargas hereditarias. Sin existir ningún artículo que regule claramente en qué orden se...
Arrendamientos y beneficio de inventario*
Análisis de las facultades del administrador de una herencia aceptada a beneficio de inventario Esta pregunta sencilla se torna en una respuesta difícil de contestar y no exenta de riesgos jurídicos, ya que la figura del administrador en una herencia aceptada a...
La Directiva 2014/17/UE: Una vuelta de tuerca más a la profesionalidad exigida a los empleados del sector de financiación hipotecaria.*
El pasado 4 de febrero de 2014, se aprobó la Directiva 2014/17/UE sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial, siendo uno de sus objetivos la recuperación de la confianza de los consumidores en el mercado...
Conectando puntos. La mediación como futuro trámite necesario de cara a iniciar la ejecución hipotecaria sobre vivienda.*
Decía Steve Jobs que: no puedes conectar los puntos hacia adelante, sólo puedes hacerlo hacia atrás. Así que tienes que confiar en que los puntos se conectarán alguna vez en el futuro. Con esta cita y bajo este título, queremos hacer un viaje al pasado jurídico para...
El CBP y su impacto en la ejecución hipotecaria*
Estudio de la incidencia del RDL 6/2012 en los procedimientos ejecutivos Aunque de momento su ámbito de aplicación es reducido, el Código de Buenas Prácticas (RDL 6/2012, de 9 de marzo) cada vez más está siendo utilizado como “herramienta” procesal en los...
Competencia objetiva a la hora de aplicar el Código de Buenas Prácticas (RDL 6/2012)*
Muchas han sido las criticas que el RDL 6/2012 (Código de Buenas Prácticas para la reestructuración viable de las deudas con garantía hipotecaria sobre la vivienda habitual) ha recibido desde su entrada en vigor, principalmente, su reducido ámbito de aplicación (se...
La aceptación a beneficio de inventario tras la entrada en vigor de la Ley 15/2015, de 2 de julio*
Por regla general, las deudas de una persona natural no se extinguen con su muerte, sino que continuarán como una obligación a la que sus herederos tienen que hacer frente, siempre y cuando acepten pura y simplemente –que por regla general suele ser la mayoría de las...
¿Se ha convertido la cláusula del vencimiento anticipado en los contratos de financiación una cláusula a la deriva, tras la STS nº 705/2015, de 23 de diciembre de 2015?*
El pasado 21 de enero de 2015, se publicó la Sentencia nº 705/2015, de la Sala Primera del Tribunal Supremo, constituida en Pleno, de 23 de diciembre de 2015, que desestimó los recursos de casación interpuestos por el BBVA y por el Banco Popular, sobre la...
3, 2, 1, 0… La cuenta atrás para el fin del procedimiento de ejecución hipotecaria (english version)*.
Cada vez queda menos tiempo para que venza el plazo para transponer en España la Directiva 2014/17/UE sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial. Y es que los Estados miembros (entre los que se incluye...
Doctrina del Tribunal Supremo sobre el enriquecimiento injusto del ejecutante en caso de venta posterior de inmueble adjudicado en subasta con una alta plusvalía*
Aunque en la práctica no son muchos los casos, si que existen precedentes judiciales en los que el acreedor ejecutante ha obtenido una importante plusvalía con la operación de adjudicación del inmueble en subasta judicial y su posterior venta. En estos supuestos,...
El futuro del préstamo hipotecario multidivisa sobre vivienda*
En los últimos meses, hemos sido testigos de diferentes pronunciamientos judiciales dispares acerca del grado de complejidad financiera (financiación vs inversión) y, consecuentemente, la normativa aplicable (en materia de protección al deudor vs inversor) a estos...
El contrato de depósito del décimo de lotería*
Los premiados suelan entregar el décimo afortunado a apoderados bancarios para realizar las gestiones de cobrar el mismo y evitar ser reconocidos. Con carácter general, cabe señalar que los premios del Estado (Primitiva, Lotería, etc.) se tienen que cobrar en España,...
La intermediación pública en casos de sobreendeudamiento familiar*
Organismos públicos que pueden asesorar e intermediar por los deudores con dificultades financieras en el pago de su hipoteca. Cuando una persona se encuentra en una situación de sobreendeudamiento, debe tomar decisiones difíciles que marcarán el resto de su vida y...
Algunas reformas de interés en materia de financiación hipotecaria*
En los últimos años, la financiación hipotecaria ha sido uno de los campos que más se ha visto reformado con el fin de proteger a los consumidores y usuarios de estos productos. Sin duda, la transposición de la Directiva 2014/17/UE será un hito en materia de...
Nuevos retos en materia de protección al consumidor hipotecario para 2015*
Tras la publicación de la Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de febrero de 2014, sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial. Tras la publicación de la Directiva 2014/17/UE del...
Doctrina de las deudas post mortem en el caso de ser usufructuario*
Con el concepto de deudas post mortem, queremos hacer alusión a aquellas obligaciones que después de la muerte de una persona son asumidas por terceros, ya sean en su calidad de herederos, usufructuarios, legatarios, etc. Con el concepto de deudas post mortem,...
La nueva subasta electrónica en la LECiv*.
Tras la entrada en vigor de la Ley 42/2015, de 5 de octubre, se han modificado las reglas que regían la subasta de bienes en un procedimiento judicial. Tras la entrada en vigor de la Ley 42/2015, de 5 de octubre, se han modificado las reglas que regían la subasta de...
El nuevo plazo de prescripción de las acciones personales*
Tras la entrada en vigor de la Ley 42/2015, de 5 de octubre, se ha modificado el plazo de prescripción de las acciones personales establecido en el art. 1.964 del Cciv. De esta manera y como regla general en el caso de las deudas dinerarias, se ha reducido el plazo...
Valor de adjudicación en caso de subasta judicial*
El próximo 15 de octubre de 2015 entrará en vigor la modificación del art. 671 de la LECiv. (ver Disposición final duodécima de la Ley 42/2015). A priori, dicha modificación no supone un cambio sustancial en los valores de adjudicación anteriores a la reforma, los...
Los saldos por abandono y la conservación de documentos por parte de las entidades bancarias.
Pocas veces, el titular de una cuenta corriente conoce que su dinero puede terminar siendo propiedad del patrimonio del Estado, si durante un tiempo no ha gestionado el mismo. Es lo que se conoce en el argot bancario como saldos abandonados y guarda relación con el...
Administradores societarios morosos: ¿Cómo afrontarlos?
Por todos es sabido que las sociedades de capital nacieron como un instrumento jurídico para limitar la responsabilidad de los socios frente a posibles deudas, y estimular así el tráfico mercantil, que de otro modo hubiera resultado demasiado arriesgado para muchos...
Hacia un impulso de las buenas prácticas en materia de gestión de deuda
La ausencia de una regulación específica y detallada en materia de gestión de impagos y recobro de deudas es un achaque que el ordenamiento español lleva arrastrando desde hace tiempo. Es cierto que, desde diversos frentes, a través del recurso a algunos instrumentos...
Emprendimiento y abogados: la historia de una cooperación necesaria
El emprendimiento siempre ha estado presente en la sociedad española. Sin embargo, actualmente ha cobrado una especial relevancia en los medios de comunicación y en la cultura general. Probablemente, como consecuencia de la crisis, está cambiando nuestra forma de...
Procedimiento de desahucio por precario
La vigente Ley de Enjuiciamiento Civil ha regulado de manera más precisa el desahucio por precario a través del artículo 250.1.2, remitiendo para su substanciación a los trámites del procedimiento declarativo verbal y fijando más claramente (aunque de forma sumamente...
Nuestro equipo
El elemento más importante de una empresa es su equipo. Resulta casi un tópico afirmarlo, pero no por ello deja de ser cierto. La solidez de un equipo humano es el pilar basal sobre el que se asienta el dinamismo de cualquier agente económico. Personas con un proyecto...
El factor tiempo en la mora
De nuevo volvemos a registrar datos positivos en lo que se refiere a la mora dentro del sector de la banca. Durante el mes de octubre del año pasado descendió la heroica cifra de 17 puntos básicos, hasta situarse en el 12,77%. Si se tiene en cuenta el conjunto del...
La sucesión testada a nivel internacional
El estrechamiento en las relaciones internacionales obviamente también está produciendo efectos en el derecho sucesorio. Cada vez son más las disposiciones de última voluntad que implican una auténtica maraña de bienes radicados en diversos Estados a lo largo y ancho...
Un año que termina y otro que comienza
A pocos días de terminar 2014, la mayoría vamos haciendo balance de las cosas que nos han sucedido a lo largo del año, momentos tristes, momentos felices, proyectos que hemos comenzado o que hemos dejado de lado, y, sobre todo, esa famosa lista de buenas intenciones...
BanCobro: software para la gestión de impagos
En la actualidad, las tradicionales exigencias de transparencia y lealtad son cada vez más apremiantes, y lo son en la medida en que las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento, así como las distintas herramientas software,han hecho posible un...
El legatario de parte alícuota
En el post de esta semana nos gustaría abordar la figura del legatario de parte alícuota, por las particulares especialidades que lo caracterizan. El legado, como es consabido, constituye una atribución sucesoria de bienes a título particular, a diferencia de la...
El fenómeno de la morosidad estructural
El fenómeno de la morosidad, cuando se propaga hasta convertirse en un hábito generalizado, constituye un auténtico drama social, con innumerables consecuencias para todo el conjunto de la sociedad. La reciente crisis, cuyos efectos todavía son palpables, ha...
Un mes para terminar el año y siguen los descensos en las tasas de morosidad
El último trimestre del año corriente parece estar siendo un periodo de enhorabuena en el descenso de la morosidad, tanto para las entidades financieras como para el comercio. Según los últimos informes, la ratio de créditos morosos para las primeras ha descendido en...
El abogado querulante, antítesis de una solución real
Querulante es un término bastante desconocido fuera del argot de los abogados. No así lo que dicho término significa, que es perfectamente conocido de todos. La querulanciaes un mal hábito exclusivo de los abogados. El abogado querulante es aquel que pone de...
Ficheros de morosos vs. ficheros de buenos pagadores
Desde que en España se aprobara la legislación en materia de protección de datos de carácter personal, de todos es sabido que los célebres ficheros de morosos han recibido una especial atención y protección, como no podía ser de otra manera por parte del Legislador....
El bastanteo de documentación, un gran desconocido
El bastanteo de documentación, ese gran desconocido. La actividad de bastanteo resulta generalmente desconocida al gran público, a pesar de ser la llave que permite el establecimiento de una relación de confianza entre las partes, en la medida en que garantiza el...
Libroley, ¿quiénes somos?
El universo de la gestión de impagos constituye un campo de actividad que, por sus especiales características, requiere habilidades y capacidades muy concretas,tanto a nivel individual como a nivel de equipo. Se trata de un ámbito extremadamente sensible, pues la...
Partición y adjudicación de herencia, ese último paso
Uno de los grandes caballos de batalla de los abogados que gestionan asuntos hereditarios y testamentarías en general, es el célebre momento de la partición de la masa hereditaria, con la liquidación de los diversos y heterogéneos derechos de todos los causahabientes,...
La importancia del derecho sucesorio
“Me asombra que los comentadores antiguos y nuevos no hayan atribuido a las leyes sucesorias la enorme influencia que tienen en el progreso de los asuntos humanos”, afirmaba Tocqueville en su celebérrima obra La democracia en América, donde opinaba que estas leyes...
Hipotecas y ventas de viviendas
Los datos publicados por el INE el viernes de la semana pasada sobre la concesión de hipotecas en el mes de julio de este año indican una cierta reactivación del mercado. Las hipotecas sobre viviendas creció un 5,7% respecto al mes de junio tal y como se puede ver en...
Diversidad de augurios y un cuatrimestre en juego
En febrero de este año, ADICAE (Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros) lanzaba una previsión de tasa de morosidad para 2014 de un 15%. Por el momento, es difícil aventurar si esta previsión se cumplirá o no, puesto que se ha registrado una evolución dispar...
La guerra de Ucrania y sus efectos económicos
El pasado día 12 entró en vigor la tercera ronda de sanciones que la Unión Europea ha impuesto a Rusia. Estas sanciones, como las anteriores, han estado coordinadas con otras impuestas por EE.UU. y las de ambos lados del Atlántico tienen prácticamente el mismo...
Exportaciones versus importaciones
Una de las afirmaciones que más se han repetido en los últimos tiempos ha sido el cambio radical que se ha producido en nuestra balanza comercial, que mide las diferencias entre los bienes que importamos y los que exportamos. Si observamos los datos de un periodo...
La crisis del Banco Espírito Santo
Ayer las autoridades portuguesas decidieron la sustitución inmediata de la cúpula directiva del banco portugués Espírito Santo (BES). En principio, los hasta ahora gestores vinculados a la familia Espírito Santo, fundadora y propietaria de un porcentaje del 25% de la...
Reforma fiscal y déficit público
La repercusión en los objetivos de déficit público de la reforma fiscal que ha puesto en marcha el Gobierno ha generado una considerable polémica. ¿Va a facilitar el cumplimiento de los objetivos o, por el contrario, aleja dichas metas? Conviene hacer algo de...
Vencimiento anticipado*
Comentarios al art. 15 del Anteproyecto de Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario sobre las cláusulas de vencimiento anticipado. En palabras de la RAE, antinomia es la contradicción existente entre dos preceptos legales o dos principios racionales. Dicho en términos...
Teléfono: 91 447 38 75 / 91 445 33 15 – Email: libroley@libroley.com – Calle Santa Engracia, 90 (Madrid)
Design by Tantrum